En el sigiente enlace pueden ver un fotoreportaje sobre capacitación de jóvenes a jóvenes, como parte de la RJT en coordinación con el INJUVE,Ahuachapán
D:\Reportes dic 2012\Cap sida\project\index.html
domingo, 30 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
Jornada de capacitación sobre el VIH-SIDA a jóvenes no escolarizados de Cauta Arriba
El pasado 19 de diciembre del presente
año, jóvenes de la Red Juvenil Torogoz
de Guaymango y Jujutla (RJT) dieron
continuidad a las jornadas de prevención
del VIH-SIDA. El evento tuvo lugar
en la comunidad de Cauta Arriba,
donde se contó con la presencia de
alrededor de 70 jóvenes entre las edades
de 12-25 años de edad.
Por: Irma García
Una vez más el compromiso de la juventud en pro de la
juventud se hace notar. En el marco del proyecto “Prevención de VIH-SIDA en
jóvenes No escolarizados en El Salvador”, el Instituto Nacional de la
Juventud (INJUVE) ha capacitado a
ciertos grupos para que divulguen el
mensaje de la lucha contra enfermedades mortales como el VIH-SIDA. Es de esta forma como la RJT da la réplica de las charlas que se les han
impartido.
El cierre de la jornada se hiso con la presentación del video
titulado “Mi primer condón”. No todos y
todas sabían lo que el video les explica: forma adecuada de usar el condón para
prevenir no solo embarazos sino Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS). Luego
se dio una breve explicación del mismo, por parte de los ponentes: Carlos
Augusto, Rafael Hernández y Oscar García.
“Diremos que la jornada fue exitosa
solamente si ustedes se comprometen a poner en práctica las formas de
prevención del VIH-SIDA. Pues nadie quisiera estar en tales condiciones”, afirmó
Hernández. Además de
la participación del grupo se entregó a
cada joven una cartilla donde pueden leer más a cerca del tema.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Memoria foro de: Lanzamiento oficial de las Redes Juveniles de la Región Occidental de El Salvador. Realizado el 16 de noviembre en Ahuachapán
En el marco del Proyecto “Fortalecimiento
de Redes Regionales de Iniciativas de Emprendimiento e identidad Cultural de Jóvenes en la Región Occidental
de El Salvador”, financiado por la Unión
Europea y HORIZONT
3000, ejecutado por FUNDESYRAM Y ACISAM, el día viernes 16 de noviembre se realizó el primer
Foro Regional de Redes Juveniles.
El
objetivo principal fue dar a conocer ante la sociedad civil de la región y las
entidades gubernamentales y no gubernamentales su plan estratégico de cada una
de ellas y el trabajo que están realizando en beneficio del desarrollo Juvenil.
Al
evento asistieron las y los jóvenes
representantes de los siete municipios donde tiene concentración el proyecto: Guaymango,
Jujutla, San Pedro Puxtla, Ahuachapán, Tacuba y Nahuizalco. Además se contó con
la honorable presencia de dos
funcionarios públicos: lic. Rafael Morán Orellana, alcalde del municipio de Ahuachapán, y el lic. Carlos Joma Cabrera de San Pedro Puxtla.
Este foro es una
muestra de la coordinación que se tiene
a nivel institucional y juvenil, donde se espera tener resultados exitosos a corto y largo
plazo.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Jóvenes microempresarios en movimiento
Por Irma García
07 octubre de 2012
Con el
objetivo de conocer de primera
mano los trabajos que, como microempresarios realizan, el día viernes 05 de
octubre del presente año un grupo de jóvenes de San Pedro Puxtla, Santo Domingo
de Guzmán y de Tacuba se desplazaron hasta el municipio de Guaymango, en
Ahuachapán.
Los
miembros de la Red Juvenil Torogoz de Guymango y Jujutla (RJT)
fueron los anfitriones para realizar la
jornada de intercambio de experiencias con estos microempresarios provenientes
de municipios vecinos del departamento
de Ahuachapán. Como se tenía previsto,
la actividad dio inicio a las 8:00 A.M en
las instalaciones de la Casa de La Cultura de Guaymango, cede misma de
la Red Torogoz. Se dieron cita unos 60
jóvenes en total, entre hombres y mujeres de los municipios ya mencionados. A
lo que se sumaron los microempresarios de la RJT, junta directiva y sus
miembros activos.
Ellos son jóvenes organizados que han sido beneficiados y como resultados de ello, ahora poseen su negocio propio en sus localidades. Dentro de las iniciativas se pueden mencionar: carpintería, molino Nizxtamal, panaderías, crianza y venta de tilapias, producción de yuca, granja de pollos de engorde, bisutería, ciber, bazar, entre otras.
Ellos son jóvenes organizados que han sido beneficiados y como resultados de ello, ahora poseen su negocio propio en sus localidades. Dentro de las iniciativas se pueden mencionar: carpintería, molino Nizxtamal, panaderías, crianza y venta de tilapias, producción de yuca, granja de pollos de engorde, bisutería, ciber, bazar, entre otras.

Los visitantes también tuvieron el honor de conocer la alcaldía de Jujutla, oportunidad que aprovecharon para felicitar al síndico Jaime Moran. Él los recibió de buena manera y explicó el papel que las juventudes deben tener ante una sociedad demandante de cambios a favor de los más necesitados. Caso concreto es la alianza que tiene la RJT con la comuna jujutlense y la de Guaymango, quienes se han comprometido a trabajar de la mano con las juventudes locales.
Para finalizar la jornada, se despidió a los jóvenes con un delicioso bocadillo, preparado por manos de Irving Ruiz y William Centeno, quienes tienen a su cargo la Panadería El Naranjal. De la misma forma otro grupo se reunió en la casa de Carlos Arévalo, quien les esperaba con unas ricas yucas fritas, cosechadas por su persona. Claro, este intercambio terminó en horas de medio día, pero los jóvenes microempresarios continúan en movimientos que buscan la integración de otros jóvenes visionarios de nuevos horizontes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)